Objetivos y Finalidad del Blog

PROYECTO PARA LA UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS 2.0 EN EL AULA

ASIGNATURA: Ciencias Sociales.

Introducción:

La actividad docente no puede estar separada de la sociedad en la que viven nuestros alumnos, por ello el trabajo en el aula contando con un entorno digital y con  las herramientas 2.0 es algo que les va a ser natural y cercano.

El poder utilizar espacios de colaboración tan amplios como los que nos brinda internet y los entornos virtuales de aprendizaje, no cumplen sólo la función de enseñar, sino también de compartir conocimientos y la manera de transmitirlos. Es la cultura compartida.

Además de estimular y motivar al alumno, ya que se siente identificado con el uso de las nuevas tecnologías, éstas se renuevan y mejoran con diferentes aplicaciones, lo  que a su vez consigue que también el profesor se vea estimulado a probar nuevas maneras de enfocar la clase y su propia docencia. Sin lugar a dudas son un motor de creatividad y de mejora educativa.

Este proyecto final va dirigido a los alumnos de 1º ESO. Podrán consultarlo en clase como en su casa. Incluso se subirán contenidos que puedan trabajar con los padres. Podrán participar a modo de comentarios en el propio blog, así como realizando alguna tarea.

Se podría encuadrar este blog como un blog de aula. No es un blog de centro ya que no estará incluido en la Programación Anual. Tampoco será un blog taller por el tipo de asignatura a la que va dirigida.


1.- Objetivos:

  • Reforzar los contenidos ya trabajados en clase y completar las actividades propuestas.
  • Ampliar el conocimiento de los alumnos en relación con lo explicado por el profesor creando en ellos y en su familia el descubrimiento de la materia de Historia.
  • Despertar la curiosidad de la investigación de los alumnos por conocer más datos de la Historia.
  • Conseguir captar la atención del alumnado y proporcionar una clase fuera del aula.
  • Trabajar la competencia digital de manera activa con un feedback posterior.
  • Impulsar al alumno y hacerle partícipe de su competencia para aprender a aprender.
  • Promover la participación de los alumnos a través de sus comentarios en el Blog y de su propia aportación de ideas y búsquedas.
  • Establecer un sentimiento de  grupo gracias a la comunicación y los comentarios a través del Blog y la red.

2.- Contenidos:

  • La evolución del hombre prehistórico.
  • La arqueología y su importancia.
  • Curiosidades del proceso de hominización.
  • Concepto de evolución.
  • Las herramientas del hombre prehistórico
  • La alimentación y la dentición.
  • Inicio de la agricultura y la ganadería.
  • El cambio de ser nómada a agricultor/cazador.
  • Las manifestaciones artísticas.
  • La civilización en Mesopotamia.
  • La cultura del agua desde la Antigüedad.
  • Los conceptos religiosos.

3.- Actividades:

  • Establecer una comparación entre el hombre prehistórico y el actual
  • Reflexionar y comentar el texto expuesto en la primera entrada del Blog.
  • Buscar información en internet sobre Charles Darwin.
  • Se entregará a los alumnos un cuestionario sobre la información que aparece en la segunda entrada del Blog, referida al hallazgo de “Lucy”, y ellos deberán realizar una presentación “Prezi” con fotos y la canción de los Beatles.
  • Comparar la dieta del Australopitecus con la del hombre actual.
  • Explicar el concepto de “encefalización” y comentar la tabla expuesta en la entrada del Blog.
  • Observar un video y hacer un comentario posterior en clase
  • Comunicarse con los otros compañeros y el profesor a través del blog.
  • Descubrir la desconocida civilización de Mesopotamia.
  • Valorar la pérdida de esa cultura en la actualidad como consecuencia de la política.


4.- Recursos TIC:

  • Presentaciones en Slide-Share, Prezi
  • Visionar videos en Youtube o en otros portales como el de Televisión Española.
  • Comentarios en el Blog por parte de los alumnos.
  • Visitas virtuales a museos o usando la herramienta de Google Earth

5.- Metodología:
  • El uso de las tecnologías y de las aplicaciones digitales en la web es siempre cooperativo.
  • Se establece un “feed-back” entre el profesor y el alumno, así como entre los alumnos, gracias a las diferentes aportaciones en los trabajos de otros.
  • No se basa en lo memorístico exclusivamente, sino que provoca la indagación por parte del alumno.
  • Participación activa de los alumnos y del profesor a través de los comentarios en el Blog y de los trabajos propuestos. Así se crea un sentimiento de grupo y de cooperación/comunicación entre todos.

6.- Aplicación educativa:

  • Los alumnos amplían su visión del tema trabajado y reflexionan sobre la capacidad del ser humano para evolucionar y superar las dificultades.
  • Se consigue implicar a los alumnos en su propio aprendizaje, animándolos a realizar sus propias indagaciones en la web.
  • La creatividad de los alumnos se refleja también al proponerles la realización de presentaciones y trabajos propios en relación con los contenidos del Blog.
  • Tienen en su propia casa la información y pueden compartirla con otros alumnos, padres, hermanos… Así no se establecen compartimentos diferentes entre la escuela y lo que aprenden allí y su casa.
  • Siempre tienen la posibilidad de ampliar, buscando otras webs sobre el tema, u otros Blog educativos.



Licencia

Licencia de Creative Commons



No hay comentarios:

Publicar un comentario